martes, 17 de agosto de 2010

Programa del evento



Independencia.



Miércoles 8 de septiembre
  1. María Eugenia Herrera Cuevas. El Zócalo en 1810, presentación de fotografías.
  2. María Elena Valadez. Procesos abiertos a mujeres durante el movimiento de Independencia.
  3. Juan Manuel Rodríguez. ¿Bicentenario de la Independencia? ¿200 años de libertad? Comentarios en torno a la historia oficial mexicana.
Jueves 9 de septiembre
  1. Amanda Cruz. La prensa también jugó.
  2. Viridiana G. Olmos Chávez. Pueblerina.
  3. Edgar Contreras Jaen. Las visiones conservadoras en la legación francesa y su puesta contra los liberales: 1860-1861.
Viernes 10 de septiembre.
  1. Xixián Hernandez De Olarte. Insurgentes y Realistas en la región de los volcanes.
  2. Claudia Espino. Y hubo algunas con pantalones: Josefa Ortiz, Gertrudis Bocanegra, Leona Vicario.
  3. Rafael Luna. Los masones cambiaron los mandiles por los rifles.


Revolución.




Martes 16 de noviembre

    Inauguración de la exposición fotográfica: Imágenes de la Revolución Mexicana.
  1. Juan Zúñiga Torres. José María Maytorena: un héroe anónimo de la Revolución Mexicana.
  2. Gabriel Fajardo. Iñigo Noriega Laso: un español en el lago de Chalco.
  3. Beatriz Reza. La ciudad de México en 1910.
Miércoles 17 de noviembre.

  1. Claudia Marcela Rodríguez. Plástica mexicana en tiempos de revolución.
  2. Adriana Sally Rojas. Sara Pérez de Madero en el contexto revolucionario a través de El Tiempo Ilustrado.
  3. Misael Cruz Vargas. El arte y la Revolución Mexicana. Desde los grabados de Posadas hasta el muralismo de los “Tres Grandes”.
Jueves 18 de noviembre
  1. Olivia Domínguez. Las haciendas de Morelos. Escenarios de la Revolución Mexicana.
  2. Moroni Spencer Hernandez De Olarte. El movimiento revolucionario en la región de los volcanes. Un acercamiento reflexivo.
  3. Elí Jacob Ramos Galicia. El zapatismo en Cocotitlan y San Andrés Metla.


Proyección de película.


Viernes 19 de noviembre.


Se invita al público en general a la proyección de Trece pueblos en defensa del agua, el aire y la tierra del director Francesco Taboada Tabone, autor de Los últimos zapatistas, héroes olvidados y de Pancho Villa. La Revolución no ha terminado, en donde contaremos con la presencia del mismo para comentarios y preguntas al finalizar el filme.

Sábado 20 de noviembre.

Carlos Anaya Hernández. El impacto cultural de la lucha por la Independencia de México y la Revolución Mexicana.
Presentación de la obra de teatro El Coronel Julio de Felipe Galván.








*Se entregarán constancias con valor curricular con el 100% de las asistencias por cada mes. Días 8,9 y 10 para septiembre y 16,17 y 18 para noviembre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario